lunes, 22 de abril de 2024

Milei, la fiebre y la lógica

 



Cada vez mas me convenzo que el peronismo, el radicalismo y otros “ismos” tienen una dirigencia política que atrasa varios años. Sea por conveniencia, miedo o estupidez critican a Milei por lo que puede llegar a hacer, por lo que se supone que puede pasar con lo que hace y no por lo que hace, lo que le quita sustento a la crítica ya que es una crítica insustancial, que incluso puede dejarlos pedaleando en el aire, si a Milei las cosas le salen moderadamente bien. Parece que no entienden que la irrupción de Milei es el síntoma y no la causa de la realidad política, económica y social de la Argentina. La causa es la decadencia de un sistema político, económico y social basado en partidos políticos inexistentes como fuente de formación y promoción de una dirigencia política sometida al control de gestión por sus resultados y no por supuestos principios que no rigen sus conductas y que no conducen a resultados palpables por la gente. Por esto comparo a Milei con la fiebre, es el síntoma y no la causa de la enfermedad, la causa verdadera son la mayoría de los políticos que lo critican y mientras sean ellos quieren representen la oposición a Milei. el va a estar tranquilo y lo mas posible es que no pierda el nivel de apoyo que tuvo en las pasadas elecciones. 

Podemos hacer una categorización de la oposición que hoy enfrenta el gobierno de Milei para ver como se verifica la proposición plateada. En primer lugar los dirigentes políticos que ocuparon cargos en el poder ejecutivo, a este grupo los informes de la Auditoría General de la Nación (AGN)  los pone como malos administradores de los bienes públicos, ya sea por despilfarro de dinero público o por actos sospechados de “mala praxis” o directamente actos delictivos. La cantidad de ellos denunciados y judicializados obliga a reconocer que estos dirigentes cada vez que critican a Milei, le hacen un favor. El caso mas emblemático es el gobernador Kicillof quién por un acto de mala praxis en la nacionalización de YPF a puesto al país en la disyuntiva e pagar 16.000 millones de u$a o perder YPF. En segundo lugar los políticos que ocuparon y ocupan representaciones parlamentarias quienes con sus conductas y su inoportunidad se han ganado el descrédito de la mayoría de la sociedad, y como muestra reciente el aumento de sueldos de los senadores es algo que siempre ocurrió, sumado a ausencias, propuestas inconducentes o conductas reprochables, recordemos que hay un legislador procesado por abusar sexualmente de su propia sobrina.  En tercer lugar los dirigentes sindicales, quienes reclaman una institucionalidad que ellos no respetan en sus propios sindicatos, con prácticas nepotistas, reelecciones indefinidas, manejos irregular de fondos y otras cosas que han salido a la luz. Esta dirigencia sindical ha negociado con sucesivos gobiernos a costa de la situación de sus propios representados y de inestabilizar los sectores económicos en donde actúan. Esto se suma a que la representación sindical solo abarca  un porcentaje de trabajadores formales en actividad, pero mas del 30% de los trabajadores están en la informalidad y carecen  de representación, si hacemos un calculo simple podemos ver que del universos de los trabajadores en actividad, la mayoría no pertenece a ningún sindicato, pero  estos actúan como si representaran a todos ellos, y la mayoría esta consiente de ello.  

Por último los referentes de los movimientos sociales, los cuales funcionan como virtuales gerentes de la pobreza negociando administrar planes de asistencia social, de los cuales lucran en forma directa e indirecta, cobrando a los beneficiarios “cuotas mutuales”, obligándolos a asistir a marchas ya sea para defender intereses propios o ajenos, esto no solo indigna a quienes tienen posiciones mas conservadoras, sino a los convecinos de los beneficiarios, e incluso de los propios beneficiados.

Ademas de estos grandes grupos, existen otros grupos que se arrogan la representatividad de personas, valores o instituciones. Aquí podemos citar el arte, la cultura, la educación, el medio ambiente, las causas justas, la infancia, los derechos humanos, etc. En estos grupos se asume la representación de los valores que pertenecen al conjunto de la sociedad y reclaman el acceso a una participación de los recursos del estado que ellos pueden administrar a su gusto y beneficio. Podemos citar algunos casos: los medios de comunicación públicos, los cuales asumen que son la representación los intereses de lo que la gente quiere ver u oír, pero los indices de audiencia (salvo los partidos de la selección) son bajísimos y su rentabilidad escasa. Hay representaciones de artistas que se asumen como el Arte del país o de la sociedad, cuando solo actúan como administradores de subsidios que dirigen o redirigen hacia parcialidades ideológicamente afines, financiando experiencias de dudosa repercusión y/o calidad artística. Particularmente no creo que el mercado sea un buen evaluador de la calidad artística de una obra de teatro, una película, una pintura o un libro; pero si que los subsidios al arte deberían dirigirse a “operas prima” evaluadas por agentes externos al medio, no para generar rentabilidad sino para promocionar nuevos artistas que enfrentan la imposibilidad de acceder a difundir su trabajo. No son ajenos a estos grupos la dirigencia de algunas universidades que se consideran a si mismas la educación universitaria, cobran sueldos que duplican los salarios de los docentes, tienen cuentas de gastos de representación a sus disposición y pueden contratar a su parecer a quienes quieran para proyectos que muchas veces tiene poco que ver con la actividad universitaria que desarrollan (por ejemplo hay universidades que tienen canales de TV y radios, pero no tienen carreras de periodismo o comunicación). Algunas universidades pueden contratar con el estado sin mediar licitación y por contratación directa, algo bastante frecuente con universidades “afines” a ciertos gobiernos, donde incluso hubo denuncias de “retornos” o subcontrataciones encubiertas, donde una universidad contrató una actividad para lo cual subcontrató a una empresa direccionada desde el gobierno.

Lo que pretendo plantear, es que la lógica de la acciones políticas deberían apuntar a criticar las medidas que toma el gobierno, por lo que ellas causan y no por lo que podrían causar, sobre todo por  el grado de incerteza que la crítica tiene. Los malos dirigentes siguen creyendo que no importa que lo que digan no se cumpla, pero se equivocan, han mentido tanto que al final la gente ya no les cree; esto considerando que son inútiles para ver lo evidente y no que lo que ocurre es que tienen miedo que a Milei le vaya bien y ellos no puedan volver a disfrutar de los privilegios que gozaron. 

No me importa que a Milei le vaya bien, porque eso significaría que la gente y el país estaría mejor, preferiría que la forma en que se logre la mejora de la actual situación fuera de otra forma, mas inclusiva, mas distributiva y mas solidaria. Estoy convencido que si este gobierno logra mejorar la actual situación, se logrará con menos inclusión, con menos participación social y sin la solidaridad social que la actual situación de marginalidad requiere; también reconozco que los gobiernos llamados peronistas fueron los responsables de la actual situación de marginalidad, exclusión y falta de distribución de la poca riqueza generada.

Así como el pueblo judío espera un mesías, yo espero una dirigencia peronista que sienta, piense y actúe como peronista, con las ansias de mi ideología pero sin las esperanzas de lo que veo y analizo.


    

                    

jueves, 25 de enero de 2024

Milei, y ahora que?


En lo particular no coincido con Milei, pero respeto su gobierno por dos razones: la primera es su legitimidad electoral y la segunda que su objetivo es hacer grande a la argentina y que las personas vivan mejor. Antes de explicar mis diferencias, quiero explicar la razones de este respeto, Milei surge por imperio de la voluntad popular, no por imposición “manu militari”, ni por pertenecer a una superestructura de poder político, ni por hacer falsas promesas electorales; por ello tengo que atenerme al juego democrático y mas aún teniendo ideología peronista donde la voz del pueblo es sagrada. Por ello le reconozco la legitimidad de origen en primer lugar. 

En segundo lugar, a pesar de no ser liberal, recuerdo las palabras de Arturo Jauretche respecto al liberalismo “el problema no es el liberalismo sino los liberales que quieren poner la nación al servicio del liberalismo, el lugar del liberalismo al servicio de la nación”, por ello y sin coincidir en como hacer grande el país y que la gente viva mejor; le reconozco que su intención no es mala. Por último debo reconocer que su surgimiento se produce sin el apoyo de un aparato político o superestructura política y proponiendo una política que recuerda a Churchill en “sangre, sudor y lágrimas”, por lo que nadie puede decir que la gente no sabía lo que votó, a diferencia de Menem que propuso ideas similares, pero reconoció que si decía lo que iba a hacer nadie lo votaba.

Ahora voy a explicar mis diferencias con Milei. La primer diferencia tiene origen matemático, ya que, si bien coincido en que el déficit fiscal es el origen de la mayoría de los problemas económicos (no todos), la ecuación de déficit es:

Resultado fiscal= Ingresos – Gastos

Milei, solo reconoce el problema en los gastos y no en la falta de ingresos, por ello hay que reducir gastos para que el resultado no sea negativo (déficit fiscal), de como generar un aumento de ingresos no habla, sino que propone reducir impuestos en lo que sea posible. Aquí surge la principal contradicción de su propuesta si reducimos los impuestos se reducen los ingresos y hay que reducir nuevamente el gasto que provoca mas recesión y una nueva disminución del ingreso, lo que lleva nuevamente a reducir mas el gasto y así hasta que el resultado fiscal sea cero porque tanto el ingreso como el gasto no existirán, lo que es un absurdo.      

En la misma línea de pensamiento, mi segunda diferencia con Milei es que el incremento de productividad la propone como consecuencia de la acumulación de dinero que se genera por la mayor cantidad de capital ocioso que se volcaría a actividades productivas. Esto ignora la evidencia empírica que dice que la decisión de invertir depende no solo de a disponibilidad de capital, sino de las condiciones de apropiación y acumulación (Schumpeter, Teoría del ciclo económico), con lo que un ambiente de libertad absoluta no genera dichas condiciones y ante un escenario de falta de incentivos (especialmente en momentos de crisis como este) es muy difícil que haya inversión productiva. Como ejemplo actual, un empresario pequeño que quiera poner una fabrica de muebles tendrá que invertir su capital y comenzar la recuperación del mismo en un plazo de un año. Si ese  empresario comprara bonos que tienen un valor de resguardo y un interés del 100%, duplicaría su capital manteniendo su valor adquisitivo. Este ejemplo es ilustrativo de que a menos que se genere un adecuado sistema de incentivos no habrá inversión productiva. 

Mi tercer diferencia y la mas importante, es que Milei supone que el Mercado toma decisiones  optimas o las menos las mejores, lo cual es una falacia que la evidencia empírica contradice, En primer lugar porque el mercado no es solo la oferta, es también la demanda y en la actualidad la cartelización de la oferta y la demanda no cumplen con la definición de mercado, a lo sumo es un escenario de lucha de intereses donde un grupo impone las condiciones de “equilibrio”. La justificación del surgimiento de monopolios y carteles argumentando que provienen de una mejor oferta en calidad y precio de lo bienes que producen, se contraponen con los lobbyes que realizan las grandes empresas en pos de beneficios que aumentan su poder de mercado. Si el sistema de decisiones de mercado fuera el mejor tendrían que explicar el desarrollo tecnológico de la URSS durante la primer mitad del siglo XX y el surgimiento de China en la segunda mitad del miso siglo.

Mis otras diferencias con Milei se pueden resumir en el derecho de propiedad de bienes  públicos, como lo es el medio ambiente, los recursos naturales, la salud, la educación, la cultura, el hábitat y algún otro que sobre el que pido beneficio de inventario. Los bienes públicos NO SON BIENES TRANSABLES son bienes a ser administrados por el estado, no el gobierno (algo que Milei suele confundir, al igual que JxC), y en beneficio de esta generación y las generaciones futuras.

Establecí porque respeto este gobierno y las diferencias que tengo con él, a pesar de esto reconozco que ningún gobierno nacional, provincial o municipal puede gastar mas de los que recibe de impuestos razonables (excluyo todo tipo de impuestos distorsivos, gravámenes irracionales y transferencias de recursos con fines ajenos a las funciones esenciales del estrado). Por ello el aumento de la productividad es la única fuente legítima y sustentable de que el estado cuente con mas recursos. No por nada Perón decía que gobernar es crear trabajo (del genuino no del estatal, a menos que se haya cumplido el ciclo de mayor producción, mayor recaudación, mayores ingresos públicos y mas y mejores servicios).

También debo señalar ni total desacuerdo con la actual dirigencia política, sindical y social del llamado peronismo, en algún momento el verdadero peronismo, el que conserva valores, el que no se vendió por un cargo ni traicionó sus convicciones, elegirá una nueva dirigencia que ni busque riqueza, cargos, poder o beneficios. No creo llegar a verlo, mas probable que se diluya las expresiones políticas en “ismos” que luchen por conservar sus privilegios y que finalmente sea olvidado. Los culpables ya fueron señalados por Eva Perón, cuando dijo que el dirigente peronista que en lugar de luchar por los beneficios del pueblo, lucha por su propio beneficio, no es peronista es un oligarca, algo que le cabe a toda esta dirigencia. Una dirigencia que solo se ocupó de sus propios intereses y es la responsable de la actual situación económica y social, y solo se preocupa por los privilegios que va a perder.

El resto es historia conocida, posiblemente Milei pueda solucionar los problemas económicos y así lo deseo porque la alternativa es mucho peor, pero difícilmente podrá solucionar problemas estructurales y sociales, los cuales llevarán mucho tiempo y excede la temporalidad de este gobierno.


     

   

domingo, 26 de noviembre de 2023

Plan de reforma del Sistema de Educación Universitaria

 


1.- Situación Actual

Si bien existe un muchos aspectos sobre los que se presentan falencias destacaremos los cuatros puntos que pueden servir de base al análisis  de los problemas y la solución propuesta, y que son: la situación presupuestaria, la situación de los alumnos, la situación de los docentes y el marco normativo. No se ignora que existen otros problemas, pero sobre esta base propuesta puede avanzarse sobre los otros.   


1.1.- Situación presupuestaria 

Las universidades nacionales tuvieron $752 mil millones de pesos de presupuesto de la cartera del Ministerio de Educación (ME) en 2023 (casi el 50% del total destinado al Ministerio).  El Consejo Inter-universitario Nacional (CIN) presentó un proyecto de presupuesto para 2023 de  $ 892 mil millones, con una inflación estimada del 90%. Independientemente del monto, un tema fundamental es que el costo de la gestión insume entre un 20% y un 35%  


1.2.- Situación del alumnado

Argentina cuenta con 2.549.789 estudiantes en 2021 (Según información del ME), que cursan en las 11.769 carreras de pregrado, grado y posgrado que se dictan en las 132 universidades de todo el país.

Pero sobre esta base de estudiantes el número de egresados es 142.826 en 2021 (Según información del ME) que arroja un valor cercano a un 5% de relación entre alumnos y egresados, pero si consideramos el número de alumnos en 2012 que era de 1.824.904 (Según información del ME) el resultado se acerca al 8%. Lo que no varia significativamente y da un porcentaje total de egresados en relación los estudiantes menor al 10%. Parte de la explicación puede encontrarse en un abandono superior al 40% en el primer año de las carreras.      


1.3.- Situación del plantel docente 

El sistema universitario en la Argentina, poseía en 2022 (Según información del ME) 304.105 cargos y 216.279 personas que ocupan esos cargos. De esos, los cargos docentes son 213.658 ocupados por 144.736 personas; mientras que los cargos directivos son 4.450 ocupados por 4.407 personas. Siendo que los cargos directivos un 2% del los cargos docentes estos suelen representar una carga superior al 20% del presupuesto. El número de  investigadores docentes en equivalente a Jornada Completa disminuyó de 23.354 en 2012 a 22.224 en 2021 (Según  la red RiCyT), el número de Doctores en la planta docente no se ha informado a los organismos internacionales que monitoreas temas educativos con la red RiCyT.


1.4.- Situación Institucional

La universidad argentina cuenta con autonomía dada por al ley 24.521. la cual permite al poder ejecutivo en su art. 2 inc. F : “Promover formas de organización y procesos democráticos”. También  se encuentra vigente el convenio colectivo de trabajo para los docentes universitarios.  Dentro de estos marcos normativos, hay muchos vacíos normativos que suelen cubrirse con resoluciones y disposiciones de las respectivas Universidades Nacionales (UN). Puede citarse que no hay un manual de evaluación de la función docente que se aplica para todas la UN, tampoco un criterio único de evaluación de los concursos docentes, hay ausencia de las representaciones gremiales docentes en ambos procesos; esto entre otras muchas otras falencias normativas generan asimetrías entre distintas UN.  


1.5.-  Resumen de referencia sobre la situación actual para la formulación de un plan

Los elementos que se consideran en esta propuesta:

    • El elevado costo la la gestión universitaria en el presupuesto de las UN (entre un 20% y un 35%).

    • La escasa formación de doctorado de los docentes de muchas carreras universitarias.

    • La falta de definición de los requerimientos en la cobertura de cargos directivos, de gestión universitaria y docentes.

    • El escaso número de graduados.

    • El alto número de abandono en el primer año de las carreras universitarias.

    • La falta de criterios unificados sobre ingreso, permanencia, promoción  y evaluación en UN que otorgan un mismo titulo.

    • La falta de criterios unificados sobre los planes de capacitación de los docentes en áreas no específicas a su asignatura, por ejemplo capacitación pedagógica, en gestión universitaria , en vinculación, etc.      


2.- Plan de reforma

La presente propuesta no pretende ser exhaustiva, sino describir los lineamientos del plan de acción ya que las restricciones que puedan surgir en la ejecución del mismo, puede cambiar algunas acciones particulares que ademas sería demasiado extenso de detallar.  


2.1.- Las áreas de acción y sus fundamentos 

Las cuatro líneas de acción sobre las cuales se basa la propuesta son:


2.1.1.- Reforma del sistema de gestión universitaria 

La base parte de la eliminación de la designación de personas para ocupar cargos directivos, estos cargos deberán ser ocupados por docentes concursados de categoría profesor asociado o titular en forma rotatoria (y no repetitiva) de 2 a 3 años sin percibir ninguna remuneración adicional a su salario docente, dejando solo la percepción de gastos de representación a percibir cuando se tenga que trasladar de su lugar de residencia en virtud del cargo. También debe limitarse el presupuesto de gestión universitaria al 10% del presupuesto general asignado a cada UN. Debe propiciarse que el personal no docente ocupe cargos de gestión en máxima categoría (pro-secretario) como garantía de continuidad de la gestión administrativa.


2.1.2.- Reforma del sistema de ingreso y permanencia de los alumnos.

Debe establecerse un mecanismo de ingreso que garantice una baja tasa de abandono de los alumnos. La base sería un sistema conjunto de evaluación y formación pre-universitaria, que permita el acceso a las distintas carreras de grado a los alumnos que tengan un nivel de conocimientos y formación acorde a las exigencias de las carreras que elija. El sistema de formación pre-universitaria puede accederse a partir del cuarto año de educación secundaria, para que las falencias que muestra el sistema de educación primario y secundario, no influyan en la duración de la carrera universitaria. 

La evaluación será un umbral que puede ser superado mediante un examen cuando el alumno elija, aún cuando no haya participado de la formación pre-universitaria. También se debería implantar un sistema de becas integrales con participación de empresas, donde la UN otorgue una beca que permita al alumno estudiar por 3 años y, a partir de allí la empresa continúa con el financiamiento del alumno con una pasantía flexible como contraprestación. 

También debería establecerse un registro a de abandono de estudios, que “pause” la carrera de un alumno cuando por razones familiares o laborales no pueda continuar sus estudios. Este registro le permitirá a la UN excluirlo de su base estadística de gestión, pero puede realizar un seguimiento para que el alumno pueda volver a continuar su carrera con la mínimo de prejuicio (cambio de planes, vencimiento de materias, carreras alternativas, opciones de cursado remoto, et.).


2.1.3.- Reforma del sistema docente     

Debe aplicarse el convenio de modo que no haya docentes sin remuneración o remunerados por becas u otras mecanismos no contemplados en el convenio colectivo. Debe exigirse que para el acceso a la docencia se cuente con un título de postgrado, según el cargo; un ejemplo sería que, como mínimo, para ayudante de docencia y Jefe de trabajos prácticos, el de especialista de postgrado; para profesor adjunto una maestría, y para los cargos de profesor asociado y titular un doctorado. 

A ello se debería adicionar una permanencia mínima en la cargo anterior, como ser 4 años como ayudante de docencia, para ser Jefe de Trabajos prácticos. 6 años adicionales para ser profesor adjunto y 10 años adicionales para ser profesor asociado y 10 mas para ser titular, También llevar la edad jubilatoria opcional a los 75 años y para las categorías de profesor asociado y titular el derecho a permanecer como profesor consulto. 

También debería eliminarse el sistema de concursos por un sistema de scoring formado por los antecedentes y una evaluación de cualidades realizada frente a un jurado externo, antes de cualquier postulación del candidato; este puntaje determinará el orden de mérito de los candidatos que cumplan los requisitos pedidos al llamar a un cargo a concurso. Las impugnaciones deberán ser resueltas por evaluadores externos y representantes gremiales.

               

2.1.4.- Reformas normativas

Adicionalmente a las reformas propuestas anteriormente, debe establecerse una división de las funciones que corresponden al personal docente en función directiva y al no-docente, a los efectos de dotar de continuidad administrativa a las UN. Los docentes y no docentes deberán contar con un plan de capacitación que les permita cumplir tareas de responsabilidad de gestión como ser: gestión universitaria, legislación, vinculación, sistemas de evaluación, planificación académica, utilización de tecnologías, etc. Estas capacitaciones deberán cumplirse como requisito de acceso a nuevas categorías.

También debe reglamentarse los formatos de vinculación entre las UN el estado y las empresas, teniendo como objetivo que las UN no entren en competencia con sus graduados, no tercericen tareas que les hayan asignado, además de tener una contabilidad particular de cada relación y hacerla pública.


2.1.5.- Oportunidad y fundamentos de las reformas propuestas

Estas reformas se basan en la necesidad de ordenar y organizar el número de UN existentes que se han creado por necesidades territoriales (también políticas en el buen sentido), por compromisos políticos y como alternativa de empleo a personas vinculadas a actividades políticas. Dado que las remuneraciones se establecen en forma arbitraria un cargo directivo recibe una remuneración que es el doble o el triple a un cargo docente de máxima categoría y antigüedad. Establecer que la remuneración máxima que se puede percibir en una UN corresponde al cargo docente de máxima categoría y antigüedad, y que solo docente concursados de máxima categoría pueden ocupar los cargos directivos, ordenaría el funcionamiento universitario a como fue en la época de la universidad de los años 60. También deberían equipararse las remuneraciones del personal no docente al docente a partir de las máximas remuneraciones. 

Desde el punto de vista del alumnado, la falta de conocimientos y formación que se evidencia en el abandono durante el primer año, debe corregirse tratando de no perjudicar al alumno, y tampoco sobrecargando a docentes de los primeros años con alumnos que finalmente abandonan la carrera. También debe considerarse a los alumnos que teniendo las capacidades para graduarse, no puede acceder o continuar los estudios por problemas económicos, por ello un sistema mixto de becas desde la UN y empresas que se conviertan empleadoras, generaría un incentivo a quienes tienen la voluntad de graduarse, pero no los medios.               


3.- Consideraciones finales 

Sin bien esto no agota las medidas necesarias puede abrir una discusión sobre ellas y motivar a que se avance en ester sentido.

miércoles, 22 de noviembre de 2023

¿Y ahora?




Cuenta la leyenda que la madre de Boabdil, el último rey moro de Granada le dijo a su hijo: “Llora como mujer lo que no supiste defender como hombre”,  cuando este dejó en manos de los Reyes Católicos el reino de Granada. Algo así se le debería decir a la actual dirigencia del peronismo, kirchnerismo, massismo y los varios “ismos” que compartieron el poder estos últimos cuatro años. Fue el peor gobierno desde la llegada de democracia en 1983, superando al de De la Rua con creces, no obstante eso, en lugar de hacer un mea culpa de los errores cometidos, apartar a los funcionarios responsables de esto y plantear un plan de gobierno para el próximo periodo; se limitaron a culpar a Macri, la pandemia y demonizar a Milei. Pero como el sol no puede taparse con la manos, los errores propios no pueden ocultarse diciendo que cosas va a hacer el rival político (sean cuales fueran), sobre todo cuando nunca gobernó. Quizás con el diario del lunes es fácil, criticar la estrategia que siguió el oficialismo, pero en mi primer análisis de de estas elecciones señalé que el oficialismo no tendría posibilidades ante un eventual ballotage, algo que se cumplió. 

El peronismo necesita recomponerse, darse una nueva dirigencia que apueste a no confrontar, a proponer mejores soluciones, a debatir sin descalificar, a dejar de lado las tácticas oportunistas y plantear criticas sin obstaculizar. Esto último sería esencial, ya que todo gobierno comete errores y el de Milei no va a ser la excepción, impedir que lleve adelante su gestión solo se daría una excusa y no sería bien visto por la población que votó mayoritariamente por el. Así que dejar que lleve adelante su gestión señalando sus errores y remarcando la diferencia con otras medidas que habrían podido llevarse adelante con otro gobierno, es la única estrategia que veo posible para recuperar  el electorado perdido.

Juntos por el Cambio, implosionó por causa de las ambiciones de sus dirigentes que priorizaron sus apetencias personales por sobre el interés de la alianza que formaban. Bulrich se desdibujó en su esfuerzo por no perder a los votantes radicales, eso le impidió conquistar nuevas adhesiones y llegar  a una tercera vuelta. Su reacción de seguir a Macri en el apoyo a Milei, quizás le permita continuar como dirigente de cierto peso en el escenario nacional. En el caso de Macri, de quien no esperaba la visión política que tuvo, fue el gran ganador sin votos; marcó un hecho político al marginarse de las candidaturas electorales, apoyó a Bulrich condenando al ostracismo político a Larreta quien lo desconoció como  líder del espacio, fue determinante con su apoyo a Milei en el triunfo de este y queda como referente de un espacio liderado por Bulrich que posiblemente retendrá un poder parlamentario que lo convierta en garante de las políticas que se lleven adelante durante el gobierno de Milei, sin descartar una futura alianza política.

Respecto al gobierno de Milei, no único que se pueden tener son varias dudas: la primera es si va a poder llevar a cabo en tiempo y forma las reformas y medidas que necesita, ya que depende de factores internacionales (crédito para eliminar las Lelic), apoyo parlamentario (véase alianza con Macri y fuerzas federales) y manejo de la conflictividad social (protestas, paros, reclamos judiciales); y la segunda es el manejo del nivel de expectativas que generó, ya que aún logrando llevar a cabo las medidas que plantea, a nivel del ciudadano de a pie, esto no se verá reflejado en una mejora de la calidad de vida el corto plazo.

Para el resto hay que esperar hasta el 10 de diciembre próximo y en la cancha se verán los pingos.


jueves, 12 de octubre de 2023

Pocas certidumbres para el 22 de octubre

Desde casi 14.000 km de distancia de la contienda electoral, en pleno apogeo de mí año sabático, leo por costumbre como se va desarrollando la campaña política, los debates y las predicciones de analistas y encuestadores. 

Generalmente desconfío de los discursos únicos de los analistas que predicen que Milei y Massa van a competir en el ballotage, si es que Milei no gana en primera vuelta. Creo que es un discurso guionado desde sectores que se están haciendo el agosto con especulaciones financieras o desde la desesperación de un gobierno que por primera ves puede quedar excluido de una tercera vuelta. 

No suelo hacer predicciones pero se puede ver claramente algunas cosas a la distancia.

Me pregunto si Milei alcanzo su techo en las PASO, canalizando un voto bronca de tres componentes, el primero de quienes están hartos del estado de cosas (economía, seguridad, impunidad, corrupción, etc.), el segundo es la bronca de sectores próximos al kirchnerismo que quedaron afuera de muchas prenbendas que otros lograron y por último sectores antiperonistas que pensaron que JxC tendría como candidato a Larreta. 

También dudo que Massa pueda contar con el voto del kirchnerismo más radical que puede migrar a la alternativa de izquierda. En el mismo sentido puede haber otra fuga de votos por la inflación, la devaluación de la moneda, los problemas de las producción, el veredicto contra el estado por la estatizacion de YPF, el escándalo del cobro por parte de un puntero de "aportes" para la política y el caso Insaurralde como frutilla del postre. Más que un esfuerzo militante solo pude pensarse en maniobras 'non sanctas" durante las elecciones para mantener el caudal electoral frente a otros candidatos que no tengan poder de fiscalización.

Bullrich en cambio sufre de indefinición sobre el perfil que debe mostrar de cara a la elección del 22 de octubre, se muestra como tibia presentándose con Larreta, Vidal y otros del mismo espacio para no perder ese sector, se muestra con radicales para contar con la estructura territorial que aporta el radicalismo. Pero no es lo que la gente espera de Bullrich, su carácter fuerte, los conflictos que plantea con otros sectores que la enfrentan, es lo que le permitió ganar la interna y podría permitirle recuperar parte del caudal que migró hacía Milei.

Estos temas creo que definirán el resultado de las elecciones del 22 de octubre, y por lo tanto pueden hacerse algunas consideraciones:

Primero, los porcentajes relativos dependerán más de la cantidad de votos no emitidos, los votos en blanco y los nulos. Puede ser que la cantidad de votantes cambie significativamente, lo que haría aumentar los porcentajes de los candidatos.

Segundo, es muy difícil que Massa pueda superar el caudal de votos obtenido en las PASO.

Tercero, el aumento de votos que pueda obtener Milei dependerá del efecto "voto al ganador" y de retener votos desencantados de JxC. De todos modos no veo posible que supere el 40% de los votos.

Cuarto, Bullrich no veo que tenga problemas en retener a los votantes de Larreta y podría mejorar su performance si logra recuperar los votantes que se fueron con Milei y de otras opciones que se ponen al peronismo, pero no quieren un gobierno ultra liberal. De lograr esto y con alta abstención tendría posibilidades en primera vuelta.

No me olvidaba que hay otras opciones, pero ahí coincido con la mayoría en que no tienen posibilidades. Cómo siempre la única verdad será la realidad del 23 de octubre próximo.




lunes, 21 de agosto de 2023

Las ilusiones que despierta las PASO



No puedo resistirme a analizar los resultados de las elecciones PASO, los números hablan y obligan a callar a analistas políticos y encuestadores. Lo primero que confirmaron las elecciones es el bajo nivel de participación solo el 69% por ciento de los votos cuando en elecciones presidenciales la participación en las PASO fue de aproximadamente 75%, también hubo un aumento del voto en blanco que fue del 5% frente al 1,5% del 2019. Sobre esta diferencia de casi 10% está especulado parte de la dirigencia política, lo que representa un gran error al suponer que el ausentismo y la abstención son votos que pueden “ganarse”.

También se confirmó que el resultado se daría dividiendo la mayoría de los votos en tercios, casi el 90% de los votos  emitidos se distribuyó entre La libertad Avanza (LLA)  con 30%, Juntos por el Cambio(JxC) con 28,2% y Union por la Patria (UxP) con 27,7%. Aquí la sorpresa, incluso para mí fue que Miliei fuera el mas votado de los 3, aunque no que estuviera en la discusión de los posibles ganadores, como dije en mi articulo “Incertidumbre en las PASO” (http://opinionpoliticaargentina.blogspot.com/2023/08/incertidumbre-en-las-paso.html). Tampoco me sorprendió el triunfo de Bullrich sobre Larreta, ya que como dije en la nota el mayor nivel de conocimiento que tenía en la mayoría del país le daba una ventaja clara. En Unión por la patria Grabois estuvo cerca de obtener la representación por minoría obteniendo el 21% de los votos del espacio. 

Así las cosas, cada espacio elucubra posibles escenarios y planea distintas estrategias para poder posicionarse lo mejor posible en las elecciones del 22 de octubre. Pero en las primeras declaraciones no dicen o no quieren decir algo que es evidente, sobre todo en el análisis de sus pisos y techos electorales. En el caso de LLA los votos obtenidos no son su piso, porque expresó un voto bronca que suele ser “labil”, porque su capacidad de fiscalizar es muy limitada sobre todo en las provincias donde los “aparatos provinciales” no suelen jugar limpio; respecto a tu techo podría estar dado por parte de los “desencantados” que no asistieron o votaron en blanco; de todos modos difícilmente pueda superar el 40%, salvo que pueda convencer a sectores que votaron a los otros espacios, algo bastante difícil pero no imposible. En JxC el piso es mas sólido ya que Bullrich puede contener al voto que tuvo Larreta, respecto a su techo estaría dado por el rescate que pueda hacer del voto razonado de algunos ausentes y la recuperación de votantes opositores al gobierno que optaron por Milei, solo en ese caso podría superar el 40%. Para UxP su piso depende de consolidar a los votantes de Grabois, ya que algunos podrían optar por votar a candidatos de  izquierda. Su techo difícilmente llegue al 40% ya que el votante de LLA, JxC, las izquierdas y el peronismo cordobés suman mas del 60% y los votantes ausentes forman parte de un grupo que no es mayoritariamente afín al gobierno. 

Con el panorama de los pisos y techos de los espacios participantes, debería considerarse algunos factores adicionales. El mas importante es que los votos no le pertenecen a ningún candidato  y por mas que algún dirigente crea que puede influir para que gente que lo sigue vote a quién el diga, esto no ocurre, mas ahora. El segundo aspecto a tener en cuenta es que el voto “ideológico” fidelizado es minoría, lo que no quita que el votante tenga ideología, sino que las circunstancias también influyen en su voto y si quiere “castigar” a un espacio ideológicamente afín, lo hace. Se demostró que los analistas políticos y encuestadores, no influyen en los votantes y tampoco en plantear buenas  estrategias para los candidatos. Por último, la fiscalización de los comicios es clave, ya que pequeños fraudes que se realicen en muchos lugares pueden lograr una incidencia de cerca del 5% de los votos que se duplica cuando se aplica en forma relativa porque lo que uno gana otro lo pierde.                          

Teniendo en cuenta los pisos, techos y las consideraciones generales, las estrategias que se empiezan a delinear y que se deberían incluir para cada espacio hay que verlas en función de saber que difícilmente algún espacio pueda imponerse en segunda vuelta,  excepto en el caso de JxC si puede recuperar los votos que se fueron hacia Milei, ya que en 2021 superaron el 40%. Así que LLA y UxP solo podrían aspirar a ingresar en segunda vuelta. Esto define tres escenarios un ballotage, el primero sería entre LLA y JxC (quizás el mas probable) donde el voto de UxP se volcaría hacia JxC dado que sus votantes están mas lejanos a Milei que a Bullrich; en el escenario entre LLA y UxP (algo poco probable, excepto que Milei aumente su caudal electoral a costa de JxC) aquí la intención confirmada en las PASO del voto anti oficialista pondría un techo cercano al 40% de UxP limitando sus posibilidades de obtener el triunfo; y en el último caso de UxP y JxC (escenario donde JxC recupere algo del voto perdido en las PASO, y LLA no pueda aumentar su caudal electoral entre los ausentes y el voto en blanco) ocurriría lo mismo que en el caso anterior.      

Este análisis definiría las mejores estrategias para cada espacio, en el caso de UxP debería evitar la perdida de los votos de Grabois que pueden migrar hacia el Frente de Izquierda (FIT) y tratar de recuperar votantes desencantados entre los votos en blanco y ausentes, no parece posible que logre sumar votos de los otros espacios. La estrategia de LLA se debería concentrar en no perder votos, mejorar la fiscalización para la elección del 22 de octubre y evitar discursos sobre medidas de largo plazo que no se realizarán en una gestión de gobierno, ya que la pérdida de votos puede ser a consecuencia de los excesos discursivos de sus propios candidatos. En el caso de JxC su opción es mostrarse como una oposición al gobierno con una nueva dirigencia y planes que sean concretos para recuperar sectores mas racionales de quienes los votaron antes y expresaron su oposición al gobierno con su voto a Milei. 

De todas formas estamos en  la Argentina un país donde lo impensable sucede.


jueves, 10 de agosto de 2023

El dolor y la bronca mostraron que el rey está desnudo

 



Dicen que para cocinar un sapo vivo no se lo puede poner en una olla de agua hirviendo porque se quema y salta, pero si se lo pone en agua tibia y se la calienta poco a poco el sapo no se da cuenta que lo están cocinando. Esta parábola se aplica a la actual situación de la población argentina, no estamos como estamos desde un principio, fuimos calentándonos de a poco desde hace mucho y hoy estamos metidos en agua hirviendo.

No teníamos mucha inflación, pero de a poco tenemos casi un 115% según fuentes oficiales, algo que contradice mi indice carrito del super. No teníamos inseguridad, pero hoy mueren mas de una persona por día por homicidio en ocasión de robo. No teníamos mala calidad educativa, pero hoy todas las evaluaciones sobre el nivel educativo (incluso las oficiales) muestran un deterioro de la calidad educativa, donde el 80% de los evaluados no supera el nivel medio de la media de las evaluaciones (en forma simple, 8 de cada diez estudiantes no llega al nivel promedio de los estudiantes evaluados de todo el mundo). No teníamos un mal sistema de salud pública, pero hoy hay hospitales públicos sin insumos y sin médicos. No teníamos un mal sistema de seguridad social, pero hoy lo que perciben el 70% de lo jubilados está debajo del nivel de pobreza (al igual que muchos trabajadores).  Esto no pasó por culpa de un gobierno, sino por culpa de todos los gobiernos de los últimos 50 años, puede que alguien no este de acuerdo, pero comparen las cifras de 1973 y verán que lo que dije antes se verifica, lo que no no quita que antes de eso no ocurriera, pero yo no fui testigo presencial de la debacle con la capacidad de pensar en las causas. Los argentinos somos los sapos del cuento, nos quitaron la riqueza, el valor de nuestro trabajo (el salario es eso), la educación y la salud pública, la seguridad y la tranquilidad de envejecer sin ser una carga para nuestros descendientes.

La clase política es al responsable de todo esto, peronistas, radicales, liberales, izquierdas y derechas varias, ya que por acción y/u omisión permitieron esta degradación, no solo para ocupar espacios de poder (grandes y pequeños espacios), sino para lucrar con ello (desde la mas vergonzosa corrupción hasta el pequeño carguito en el gobierno que asegure un sueldo que no serán capaces de ganar por ellos mismos). 

Estos políticos han colonizado el estado, ya que no solo ocuparon los espacios en el poder ejecutivo y legislativo (que multiplicaron mediante la creación de nuevas áreas, organismos y cargos), sino que irrumpieron en el poder legislativo, alterando un orden natural meritocrático (acceso a cargos mediante concurso y antecedentes) al designar “aliados políticos” en cargos judiciales. También colonizaron el Estado, designando partidarios en cargos de planta para asegurarse que estos les fueran funcionales. También lo hicieron en el ámbito sindical, empresarial y periodístico, mediante sobornos, prebendas o amenazas “sutiles” (quita publicidad oficial, obras sociales, et.) o explícitas (carpetazos a cargo de los servicios de inteligencia de turno o de miembros afines del poder judicial).

Un estado colonizado, sin control sindical, sin el control de la opinión pública, sin control de los organismos legislativos, en convivencia con intereses económicos “amigos” del poder de turno, pierde no solo su eficiencia (que es hacer las cosas bien con el menor costo posible), sino su eficacia (que es solo HACER LAS COSAS que tiene que hacer). 

Entonces:

    • Un estado que tiene que educar a los jóvenes, no educa.

    • Un estado que tiene que darnos salud no puede atender enfermos.

    • Un estado que tiene que garantizar un funcionamiento económico razonable, genera inflación, falta de empleo y aumento de la pobreza.

    • Un estado que debe garantizar una cierta seguridad social, tiene a niños y ancianos pobres.

    • Un estado de debe dar seguridad a su población, no puede evitar el narcotráfico, la violencia los robos y las muertes.

En este estados de cosas, la muerte de una nena de 11 años en las proximidades de la escuela a la que asistía, por el intento de robo de un celular, despierta el dolor y después la bronca. Ese dolor y esa bronca empezó a hacer notar que eramos los sapos, que nos estaban hirviendo y que los culpables estaban mirándose el ombligo sin hacer nada. Aquí, el dolor y la bronca, nos hizo dar cuenta que el rey (los políticos) estaba desnudo (como en otro cuento) y sintieron vergüenza, suspendieron actos de una campaña por miedo, porque empiezan a ver en los ojos de la gente que el dolor y bronca tiene culpables y los culpables son ellos.